Press Release

EN ESPAÑOL: La Senadora Blakespear Presenta una Legislación Para Proteger el Acceso a la Atención Médica Para las Personas Mayores

SACRAMENTO – La Senadora Catherine Blakespear, Demócrata de Encinitas, presentó una legislación el jueves para proteger el acceso a la atención médica para las personas mayores.

La SB 242 amplía las protecciones para las personas mayores con afecciones médicas preexistentes, al exigir que se les ofrezca acceso al Seguro Suplementario de Medicare, conocido como Medigap, y sin discriminación por su edad o condición de salud. La legislación detendría la práctica de los planes Medigap de negar cobertura a las personas mayores con afecciones médicas preexistentes o cobrarles primas extremadamente altas por ellas.

“Poder acceder a una atención médica económicamente alcanzable es crucial para las personas mayores que a menudo se ven obligadas a vivir con ingresos fijos o medios limitados”, dijo la Senadora Blakespear. “No es justo que a algunas personas mayores se les excluya de Medigap por afecciones médicas preexistentes, lo que las obliga a elegir entre la comida y la atención médica necesaria. La SB 242 elimina esta injusticia”.

El proyecto de ley exige que las compañías de seguros médicos establezcan un período anual de inscripción abierta para Medigap. Durante el período de inscripción abierta, todos los beneficiarios de Medicare tendrían derecho a adquirir Medigap sin discriminación en función de su estado de salud o edad.

Según la ley actual de California, los beneficiarios de Medicare solo tienen derecho a comprar un plan Medigap cuando se inscriben inicialmente en Medicare, que suele ser a los 65 años. Medicare y Medigap también están disponibles para una clase selecta de personas discapacitadas menores de 65 años.

Aunque la Ley de Atención Médica de Bajo Costo prohibía a las aseguradoras privadas negar cobertura a personas con afecciones médicas existentes o cobrarles precios elevados por ella, la disposición no se aplica a Medigap. Medicare es un programa de atención médica federal para personas mayores, pero los estados tienen la autoridad de regular las normas relativas a la cobertura de los planes Medigap.

El seguro complementario es crucial para muchas personas que tienen Medicare. Esto se debe a que Medicare es un programa tradicional de pago por servicio que solo cubre el 80 por ciento del costo de los servicios para pacientes hospitalizados y ambulatorios. Por lo tanto, las personas con problemas de salud costosos o enfermedades costosas, como el cáncer, necesitan un seguro adicional para cubrir los gastos de bolsillo.

Pueden elegir entre Medicare Advantage o Medicare tradicional con Medigap. Medicare Advantage es esencialmente una alternativa combinada a Medicare, con diferentes coberturas y beneficios. Medigap solo complementa las Partes A y B de Medicare y, en lugar de una tarifa por servicio, cobra una prima mensual que cubre casi todos los costos, lo que lo hace atractivo para las personas con problemas de salud persistentes o afecciones de tratamiento costoso.

El proyecto de ley cuenta con el apoyo de la Sociedad de Leucemia y Linfoma, los Defensores de la Salud de California (CHA), la Alianza de California para los Estadounidenses Jubilados (CARA), la Asociación de ELA (ALS, por sus siglas en inglés), los Ciudadanos Pacientes de Diálisis y Scripps Health.

"Los beneficiarios de Medicare merecen el mismo derecho a acceder a Medigap que el que tienen para cambiar anualmente a los planes Medicare Advantage", dijo Bonnie Burns, consultora de California Health Advocates y representante de los consumidores ante la Asociación Nacional de Comisionados de Seguros. "A nadie se le debe negar la cobertura simplemente por su estado de salud actual – especialmente cuando la opción de comprar Medigap podría brindar alivio de los altos e impredecibles costos de atención médica".

Laurie Adami es una sobreviviente de cáncer y mentora de pares que reside en Los Ángeles, California. Ha vivido con linfoma folicular y una forma incurable de linfoma no Hodgkin durante 19 años.

“Medigap me ayuda a cubrir mis infusiones que me salvan la vida y que cuestan $10,850 por mes”, dijo Adami. “Sin Medigap, no puedo imaginar los sacrificios que tendríamos que hacer y la deuda médica que habríamos asumido. Otros pacientes en mi situación han hablado de saltarse el tratamiento, reducir las pastillas a la mitad o cambiar la comida que comían para pagar sus facturas médicas”.

La historia de Adami ilustra los desafíos que pueden enfrentar las personas mayores sin acceso a Medigap, según Adam Zarrin, Director de Asuntos Gubernamentales Estatales de la Sociedad de Leucemia y Linfoma, que patrocina la legislación.

"La historia de Laurie refuerza por qué es importante tener un seguro médico integral, no sólo para los pacientes con cáncer de la sangre, sino para todos los pacientes", dijo Zarrin. "Sin Medigap, los altos costos de bolsillo obligan a los pacientes a tomar decisiones que ponen en riesgo su salud o sus finanzas".  Agradecemos a la Senadora Blakespear por aprobar esta importante legislación para garantizar que todos los californianos con Medicare puedan tener acceso al plan de salud que mejor satisfaga sus necesidades".

Hene Kelly, Presidenta del Comité Legislativo de la Alianza de Estadounidenses Jubilados de California (CARA), dijo: "Sin una emisión garantizada y ofertas de Medigap calificadas por la comunidad, las compañías de seguros de salud pueden negar a los pacientes el acceso a los planes Medigap por completo o cobrar primas mucho más altas según su salud y edad. Trabajando juntos para aprobar el proyecto de ley SB 242, podemos eliminar el uso de condiciones preexistentes contra los pacientes que necesitan cobertura Medigap suplementaria y hacer que la cobertura sea más accesible económicamente para las personas mayores de California".

El proyecto de ley SB 242 también pondrá fin a la discriminación de larga data contra los pacientes menores de 65 años con enfermedad renal terminal (ESRD, por sus siglas en inglés) y su incapacidad para comprar un plan Medigap. ESRD es una condición cubierta por Medicare para personas menores de 65 años, pero quienes la padecen no tienen acceso a Medigap para administrar los costos.

Una vez que Rosheen McLaughlin de Sacramento dejó de trabajar debido a que necesitaba diálisis renal, el hombre de 32 años pasó a Medicare. No tenía forma de cubrir el 20 por ciento de los costos de bolsillo requeridos por Medicare, lo que lo hacía no elegible para recibir un trasplante debido al alto costo de su atención médica.

“Después de gastar mis bienes durante ocho años, me volví elegible para Medi-Cal para cubrir mis gastos de bolsillo y finalmente recibí un trasplante de corazón y de riñón”, dijo McLaughlin. "Pero si hubiera tenido acceso a una cobertura Medigap económicamente alcanzable cuando estuve en diálisis por primera vez, me podrían haber agregado inmediatamente a la lista de espera activa de trasplantes".

"Durante demasiado tiempo", dijo el Presidente de la Junta de Ciudadanos Pacientes de Diálisis (DPC, por sus siglas en inglés), Andrew Conkling, "los pacientes de diálisis en California han enfrentado discriminación por parte de las aseguradoras, lo que les dificulta obtener el tratamiento que les salve la vida y la cobertura médica necesaria. Con la legislación de la Senadora Blakespear, los pacientes de diálisis en California finalmente tendrán acceso a la cobertura económicamente posible de Medigap que se les ha negado durante más de 20 años, ahorrándoles miles de dólares y dándoles acceso a la lista de trasplantes. El DPC agradece el liderazgo de la Senadora Blakespear en este proyecto de ley y esperamos asociarnos con ella en nuestra lucha para restaurar la protección de los pacientes de diálisis”.

Kelly Goss, Directora General de Defensa de la Asociación ALS, dijo: “California necesita aumentar el acceso a Medigap sin someter a los pacientes a una evaluación médica y proteger el precio de las primas para los beneficiarios de Medicare de todas las edades porque muchos tienen una cobertura inadecuada. Las personas que viven con ELA, u otras afecciones médicas graves necesitan acceso a atención especializada y no pueden darse el lujo de tener tiempo para luchar continuamente contra los retrasos y denegaciones impuestos por su plan Medicare Advantage, ni pueden darse el lujo de elegir Medicare tradicional sin tener una cobertura suplementaria”.

"El liderazgo de la Senadora Blakespear en este importante tema tendrá un tremendo impacto en las personas mayores de todo nuestro estado", dijo Chris D. Van Gorder, FACHE, Presidente y Director Ejecutivo de Scripps Health. "Somos uno de los pocos estados que no ha eliminado la escapatoria jurídica existente para las personas mayores con Medicare Advantage y es hora de que lo hagamos".

Blakespear representa el Distrito Senatorial 38°, que cubre el norte del condado de San Diego y parte del sur del Condado de Orange. Para obtener más información sobre el distrito y la Senadora Blakespear, visítela en página de internet del Senado.